English  |  中文  |  Pусский

Actualizado 14 de febrero, 2022

Desde que comenzó la pandemia de COVID-19, la preocupación por una posible exposición al virus ha hecho que algunos pacientes sean comprensiblemente cautelosos a la hora de acudir al médico o al departamento de emergencias. En UCSF, hemos implementado una serie de medidas para reducir el riesgo de transmisión de COVID-19, incluida la gestión de la atención a través de consultas virtuales cuando sea pertinente. Es sumamente importante protegerse del COVID-19 vacunándose, usando mascarillas, lavándose bien las manos y practicando el distanciamiento físico. Es igual de importante para su salud reconocer cuándo necesita atención médica en el departamento de emergencias.

Varias afecciones requieren atención inmediata, y nuestros médicos, enfermeros y miembros del personal de apoyo de la sala de emergencias están capacitados para tratar emergencias y salvar vidas mientras se mantiene la seguridad de los pacientes, y están listos para actuar rápidamente en situaciones cuando cada segundo cuenta. ¿Cuándo debe llamar al 911 o acudir a la sala de emergencias? Consultamos con uno de los excelentes médicos de la sala de emergencias de UCSF Health, la Dra. Jacqueline Nemer, para averiguarlo. A continuación se detallan 12 síntomas que nunca debe ignorar, ni siquiera durante la pandemia:

1. Malestar repentino en el pecho, la espalda o el cuello.

Varios síntomas mentales y físicos pueden indicar un accidente cerebrovascular, convulsiones u otro problema grave. Estos signos incluyen confusión o somnolencia, pérdida de la coordinación, la fuerza, la sensibilidad o el equilibrio, dificultad para hablar y caída facial.

No todas las personas sienten un ataque al corazón en el pecho. En particular, los adultos mayores, las mujeres y los pacientes con afecciones médicas crónicas a menudo presentan otros indicios. Estos pueden incluir dolor en la mandíbula, el cuello o los brazos, dificultad para respirar, aturdimiento o mareos, náuseas o indigestión, cansancio o un sudor frío. Diríjase a la sala de emergencias si estos síntomas son nuevos, duran más de unos minutos o desaparecen y regresan.

2. Un cambio abrupto en el comportamiento o funcionamiento

Varios síntomas mentales y físicos pueden indicar un accidente cerebrovascular, convulsiones u otro problema grave. Estos signos incluyen confusión o somnolencia, pérdida de la coordinación, la fuerza, la sensibilidad o el equilibrio, dificultad para hablar y caída facial.

3. Mareos o desmayos

Si tiene desmayos sin causa aparente, aturdimiento, mareos, problemas de equilibrio o una sensación de que la habitación da vueltas, debe ser evaluado por profesionales de atención médica. Estos síntomas tienen una amplia gama de posibles causas que se pueden tratar en la sala de emergencias.

4. Pérdida repentina de la visión

La pérdida abrupta de la visión en uno o ambos ojos, con o sin dolor, podría ser un indicio de accidente cerebrovascular, flujo sanguíneo obstruido al ojo o un problema urgente en el interior del ojo. El tiempo es fundamental: cuanto antes busque atención, mejor será.

5. Dolor de cabeza intenso

Cualquier nuevo dolor de cabeza intenso o un tipo de dolor de cabeza distinto a los que haya tenido podría indicar un problema grave, como un accidente cerebrovascular, presión arterial peligrosamente alta, un aneurisma (protuberancia en la pared de una arteria) u otro problema de los vasos sanguíneos, o una infección.

6. Dolor abdominal intenso

Cuando el dolor abdominal comienza gradualmente y empeora con el tiempo o comienza repentinamente y es intenso, podría indicar una serie de problemas de emergencia, como apendicitis, pancreatitis, un brote de la enfermedad inflamatoria intestinal (EII), diverticulitis, una obstrucción intestinal o una infección. El dolor abdominal puede ser especialmente preocupante si no ha ocurrido antes o si se siente distinto al dolor que haya tenido en el pasado, y si se acompaña de otros síntomas, como fiebre, escalofríos, náuseas, vómitos, diarrea, sensibilidad abdominal, hinchazón abdominal o sangre en las heces.

7. Hinchazón en la cara o la boca

La hinchazón repentina de la cara, los labios o la garganta o la dificultad repentina para tragar, respirar o hablar podrían indicar una reacción alérgica grave. Incluso si tiene un EpiPen y lo usó, debe acudir a la sala de emergencias inmediatamente después de usarlo para que le hagan una evaluación porque la afección puede empeorar rápidamente.

8. Vómitos o diarrea intensos

Los vómitos o la diarrea que no pueden controlarse pueden provocar rápidamente una deshidratación grave y una pérdida peligrosa de electrolitos, especialmente si pierde más líquido del que ingiere. Es posible que necesite tratamiento con medicamentos y líquidos intravenosos.

9. Fiebre continua

La fiebre que no se resuelve con un medicamento para la fiebre de venta libre, especialmente si también tiene dolor, sarpullido o cualquier signo de infección, requiere una evaluación de emergencia.

10. Sarpullido que empeora

Un sarpullido doloroso que empeora rápidamente podría indicar una infección grave.

11. Cambio en el latido cardíaco

Si de repente siente que su corazón late más rápido o más lento de lo normal, o late de forma irregular, y esta sensación continua, debe ser evaluado en la sala de emergencias, especialmente si también tiene aturdimiento, mareos, dificultad para respirar o dolor.

12. Cualquier sangrado nuevo

Si tiene sangrado que no puede controlarse de la nariz, las encías o de una herida; nota sangre en el vómito, la orina o las heces; o ve moretones en áreas donde no se ha lastimado, debe acudir a la sala de emergencias. El sangrado nuevo debe ser evaluado por profesionales de atención médica, especialmente si también tiene otros síntomas, como aturdimiento, mareos o debilidad.